quinta-feira, 2 de agosto de 2012

Paraje Bonanza, Ejutla de Crespo, Oaxaca, México

Realicé mi servicio social obligatorio (por parte de la universidad) sobre una montaña rodeada de montañas. Mi vida se volvió temporalmente dependiente de lo que me rodeaba, la naturaleza regía gran parte de mis actividades, y me limitaba o daba oportunidades que se traducían en mis planes del día a día. Me gusta pensar que llevé una vida sana durante mis casi dos meses de vida ahí: hice ejercicio casi todas las mañanas con videos en la computadora afuera de nuestros cuartos de carrizo, o corriendo al pueblo que estaba abajo a unos 3 kilómetros, y de regreso, me bañaba con el agua de lluvia almacenada en las cisternas y el calentador solar, luego desayunaba. Comenzaba el día de trabajo, pocas veces fue muy fuerte, normalmente me quedaba junto con los otros 6 voluntarios en la montaña (en el Instituto Tonantzin Tlalli) desarrollando proyectos o ayudando en la construcción de alguna ecotecnia, pero cuando salíamos a alguna comunidad, el trabajo bajo el sol caminando de casa en casa para construir intervenciones como corrales, cisternas o estufas ahorradoras, era arduo.
Aprendí mucho de la cultura en pueblos, de la forma en que llevan sus vidas a través de decisiones precavidas. Aprendí el valor de los recursos naturales, su importancia en las tareas más comunes para una persona citadina como yo: lavar, comer, cosechar, cargar, alimentar, sobrevivir. En mi ciudad no importa lo que está pasando con mi alrededor ambiental, los servicios siempre son los mismos ¿me parece lógico? después de ésta experiencia tan alejado de éstas llamadas comodidades, creo que no.
En la montaña mi vista captaba solamente tonos verdes, amarillos y rojos. Recuerdo pensar varias veces que la mesa de Ping Pong que teníamos afuera de los dormitorios, tan azul y tan llamativa, era como de un lugar lejano, como si su contraste con todo el mundo fuera tan externo que no perteneciera a él.
El mundo exterior fue casi olvidado en mi cabeza, las elecciones presidenciales tan comentadas en las mesas de comida de las ciudades, en ese lugar parecían no importar en lo absoluto ¿importaron de verdad ahora que estoy de vuelta?
Las siguientes son fotos de lo que veía, de texturas y colores que me rodearon en todo momento durante mi estadía en las montañas, que en algún momento cambió su nombre entre mis compañeros y yo a "el centro", y que realmente lo fue para mi por casi 2 meses.

La estructura de bambú y cubierta de lámina "la tortilla". 



Adrián bajando de la torre de celdas solares y un aerogenerador. 



La luna era un espectáculo cuando estaba llena. Proyectaba mi sombra sobre el pasto de la misma forma que el sol, pero generaba un ambiente increíble, gris en la oscuridad. Hagan caso omiso a la foto porque no dice ni la mitad de lo que era.


Un fin de semana fuimos a Puerto Escondido. Para llegar teníamos que cruzar la Sierra, por lo que el camino se volvió largo y tortuoso. Lo bueno fue que lo que rodeaba la carretera eran unas vistas y una naturaleza imperdible. Tomé algunas fotos de lo que vivíamos a "altas velocidades", con texturas generadas por los colores de cada una de las plantas y su incidencia con la luz. Fue impresionante: desde el detalle más pequeño, hasta la forma en que de pronto se abrían para generar vistas sobre las nubes cubriendo los árboles verdes, que hacían parecer que la montaña no terminaba hacia el precipicio. 





quinta-feira, 17 de maio de 2012

Año de Titulación: Proyectos 9

Éste semestre fue mi penúltimo en la carrera, y el primero de dos que resultarán en un proyecto totalmente resuelto con la ayuda de mis profesores Benjamin Romano, Diego Ricalde y Jorge Arvizu.
El taller fue demasiado enriquecedor, pláticas con expertos, viajes, correcciones presentadas en clase, la combinación de las dos clases de semestres en una misma, y los ojos críticos de los profesores, que hicieron que la entrega final que hice con mis otros dos compañeros de equipo, resultara en material muy valioso y digno de continuarse para los siguientes seis meses.
Aquí les dejo una pequeña síntesis de la información generada:

El terreno se ubica literalmente como parte de una cañada, en Lomas de Chapultepec, por lo que el programa debía de incluir una integración del edificio y los usuarios a lo verde.



Decidimos partir el edificio en dos. Los volúmenes vivirían hacia adentro y la cañada sería siempre parte central de los diferentes usos que proponíamos. Otra decisión importante fue la de crear una calle peatonal en lo que ahora no tiene mucha vida, ni tránsito importante. 

El programa incluiría oficinas, un centro comercial, y un estacionamiento lo bastante grande como para satisfacer también las necesidades de cajones en la zona. Todo acomodado según recorridos y criterios comerciales importantes en cualquier centro comercial. 




Los estacionamientos quedan por debajo del nivel Cañada, al igual que los Cines, que forman una "caja" estructural separada del resto del edificio.

El nivel de la cañada cuenta con una conexión abierta al contexto verde, y se dedica principalmente a restaurantes, una librería, un local oscuro como casino o maquinas infantiles, y un elemento de islas centrales, que quedan por debajo de un paseo verde en el nivel superior.


Planta baja se abre desde la calle de entrada principal para tener visión de la cañada y su subida desde el comienzo. Los árboles suben para expandirse en la propuesta calle peatonal, a la que viven también los comercios.

Los volúmenes de oficinas se regularizan, pero tienen diferentes alturas para responder a orientaciones y condiciones específicas.

El nivel +2 de oficinas, se convierte en un espacio libre dedicado para estos usuarios en específico.



La estructura de los volúmenes se logra gracias a marcos metálicos que descansan sobre cartelas o muros estructurales en colindancias. Éstos marcos van agarrando los diferentes niveles, y formando un ritmo que enmarca la cañada. 



Los marcos se unen en el piso del nivel de cañada para bajar ordenadamente a los estacionamientos.







Algunas fotos de maqueta:





Acerca de mim

Estudio Arquitectura en la Universidad Iberoamericana en México, ahora estoy aqui @Raptor2526

Seguidores