Todos, incluyendome, andamos en busca de compañía para el intercambio, y por más que yo no quiera, algunas veces el idioma es una barrera muy fuerte. Yo no soy una persona que se abre tan fácil con las personas nuevas, aunque me encantaría serlo, y cuando me encuentro en la situación de uno a uno, creo ser el peor acompañante. Con esa limitante que realmente es muy personal (y estúpida), he conocido a otras personas dignas de mencionar. Y si, aunque también tengo mis amigos portugueses de la universidad, realmente mi amiga más próxima en el intercambio es mexicana. Yo pensaba en estar aquí solo, venir a un mundo desconocido y enfrentarlo completito yo solo, pero la verdad no ha sido así, encontré desde el comienzo con quién estar, gente que comparte lo que yo: una forma de vida diferente a la que vivimos aqui. Creo que eso es lo que hace que nos relacionemos tan bien, y lo que hace que todos los intercambistas estén todo el tiempo abiertos a conocer gente nueva. La primera pregunta es tu nombre y nacionalidad, las siguientes ya dependen de la persona. Así conocí también a mucha gente de Eslovaquia, y esas partes de Europa, desconocidas para mi.
Es muy curioso analizar las formas y cultura de cada país, todos aquí reunidos, y todos viviendo en un edificio compartiendo áreas comunes. Aquí algunos:
Carol y Angélica en un picnic en la playa
Sergio, Joel, Dani y Carol en una fiesta
Petko, Matus y Pawel después de surfear
Emanuelle, Joana, Dani, Clara y yo llendo a la playa
Tiago tomando fotos fisheye en Porto
Angélica afuera del Museo Paula Rego, de Souto de Mora, en Cascais.
Ana, Clara y yo en un restaurante indio de Bairro Alto
Ruben, Gonçalo, otro wey y yo en el cumpleaños de Gonçalo
Sem comentários:
Enviar um comentário