sábado, 30 de julho de 2011

Berlin

Una ciudad que lo tiene todo, tan diferente a todo lo que vi en Portugal! Desde los mails que planeaban mi llegada a casa de mi amigo que estaba ahí, diciendo las diferentes opciones y formas de llegar a su departamento, tomando lineas y salidas diferentes... Uno puede percibir la ciudad incluso antes de llegar, sin haber visto nada. Llegué con ganas conocer como estoy acostumbrado, caminando, y lo hice, durante todo mi viaje caminé, pero de una manera diferente a la que me había habituado: las distancias eran mucho más largas, las calles algo confusas y los trayectos muy interrumpidos de tantos edificios y curiosidades que me encontraba en el camino.
En Berlin hay una arquitectura horrible! Vidrio y acero al máximo, en rascacielos y edificios de cualquier tipo, con una exageración de materiales impresionante! Es cierto, no se puede generalizar en solo eso, hay mucho más que solo esa primera impresión: hay arquitectura vieja, hay arquitectura moderna increíble. Berlin es una ciudad con demasiada historia, y no es una historia como cualquiera, es una historia agresiva, abrupta y cortante, ¿cómo se traduciría en arquitectura si no así?
Desde el fin de la primera guerra mundial, pasando por la destrucción y construcción de edificios en la segunda, la división que generó el famoso muro, y finalmente su caída y renovación a la contemporánea ciudad que es hoy. Todo esto es importantísimo y se siente mucho en la ciudad, hay innumerables museos y paredes en medio de las calles que mencionan y repiten y añaden informaciones, sobre todo de esa transformación, no de la historia contada como tal. Cuánta transformación! Cuánta cultura que desencadenó esas acciones, y cuánta importancia para una sola ciudad.
Una cosa que me pareció increíble, es la organización de los edificios en las manzanas, como si fuera un tipo de plan Cerdá (en Barcelona), pero hecho en una escala de terrenos mayores, y con mucho verde en sus centros irregulares, porque su traza de plato roto no deja tener ese orden preciso que la ortogonalidad de Barcelona ofrece. Andar en bici es la opción, comprar una barata en el mercado de Mauer Park los domingos y disfrutar de los carriles y los semáforos hechos para ese tipo de vida. Yo no tuve tiempo de vivirla en la semana que visité, y además a mi me gusta caminar, percibo más las cosas, pero realmente la forma local es en dos ruedas. Algún día, en otra de esas vidas que me gustaría vivir...

Estadio Olimpico, construído durante el periodo de nazismo, como claramente lo muestra su arquitectura... 

Edificio de Viviendas en CheckPoint Charlie, de Rem Koolhas, cuando todavía existía el muro. 

Un edificio comiendose a otro...

La torre del Holocausto en el Museo Judio, de Daniel Libeskind, un espacio increíble, dentro de un museo que se planteó sensorialmente. Me gustaron muchos de los espacios que vi, y la idea general me pareció muy buena, pero también me parecieron arbitrarias muchas de las decisiones en el proyecto, aparte de que la exposición está muy aburrida.

Alexander Platz, una plaza que no acabé de entender. Nunca me supe orientar muy bien, el espacio es muy interrumpido, y uno pensaría que es fácil llegar a la torre más alta de Berlín, pero en realidad es confuso... Al menos para mí.

La Filarmónica, de Hans Scharoun

Nueva Galería Nacional, de Mies Van Der Rohe. Simplemente hermosa.


Multifamiliar de Le Corbusier.

Manzana en LutzowPlatz, con dos edificios de vivienda vistos desde su centro de manzana: Peter Cook (izquierda) y Mario Botta (derecha, en la esquina).

Edificio de Alvaro Siza, primer proyecto fuera de Portugal. Visto desde su centro de manzana.

La gran y maravillosa Torre Einstein, de Mendelshon, en Potsdam. Qué buena sensación me dio estando ahí! Un proyecto realmente pensado y con una plasticidad increíble.

quarta-feira, 27 de julho de 2011

Esta entrada puede ter erros ortográficos e gramaticais

Increíble lo que nuestro cerebro puede hacer... Voy caminando por la calle, me dedico a escuchar, estoy en una ciudad desconocida...
De repente oiço uma conversa em portugués, issa gente é brasileira, tenho certeza pela maneira de falar deles. Mas isso não é tudo, they are speaking with other english people, who happen to know one of the brasilian guys from a summer camp who knows where and when. Achei engraçado que eles se tinham encontrado assim, nessa cidade longe das realidades que os dois conhecem... Estábamos en Berlin... 
Continuo meu caminho, eu ia chegar a uns prédios feitos na pos-guerra, feitos para habitar de novo uma zona importante da cidade e modernizar Berlim. 
כשה אני היגדתי לביינים היתחלתי להקשיב לשתי אנשים שמשחקים בשדה, והם גרו שם. אני לא רצתי להיכנס לבית שלהם כי אני הצטרכתי ללכת מהר
so I stayed only for a few minutes and went to see the rest of the buildings I had to see... Ainda acho incrível as mudanças que o nosso cérebro pode fazer... Así nada más, como si todos fueran un idioma...
Aquí deixo algumas das fotos do plano da interbau exhibition, hansaviertel... where many modernist architects participated in 1957. 
אני חושב שהבניין שאני אהבתי יותר היה של גרופיוס אבל כולהם היו  טוב מאוד



Le Corbusier (a un lado del Estadio Olímpico)



Oscar Niemeyer


Alvar Aalto



Walter Gropius


Bruno Taut (Com um coelho)

Conversación en alemán

- ¿Querías un edificio? ¡Pues ahí lo tienes! jajajajaja - dijo el arquitecto riendo diabólicamente...

quarta-feira, 13 de julho de 2011

Arquitectura Portuguesa Alentejana

Un viaje te puede dar tanto a pensar! y más cuando es un viaje por carreteras, y lo mejor de todo: completamente solo... fue fino! Creo que es importante la gente para que una persona no se vuelva loca, literalmente, pero también creo que ésta vida que me tocó vivir, es acompañada de más. No quiero alejar a nadie, pero sé que a veces estar con uno mismo te revela más respuestas que platicándolo a otras personas, y creo importante hacer el ejercicio de "sobrevivir" unos días en una situación en la que no conoces a nadie y peor aún (¿o mejor?), el lugar tampoco. Yo lo hice estos últimos días, y creo que me dio respuestas en cuanto a mi persona, a diferencia de los primeros días que pasé en mi intercambio, que aunque también los pasé solo en una ciudad como Lisboa sin hablar el idioma, no me dieron nada más revelador que una primera reacción de susto por la situación en la que me encontraba. Es cierto, ahora entiendo y hablo mucho mejor portugués, me atrevo más a hablar con la gente y me siento ya parte de una cultura que antes no conocía, pero de cualquier forma creo que parándome en cualquier ciudad, ya tendría mucha más seguridad de la que tuve esos días.
Mi primera impresión de Lisboa quedó atrás, en esas noches que escuché Fado por primera vez sin saber lo que era, o que fui a Bairro Alto con la esperanza de "sentarme en un bar" y conocer gente dentro.
Mi viaje en carro terminó, pero tuvo una finalidad: conocer arquitectura portuguesa, que cada día me sorprende más... Aquí los lugares que visité en Alentejo (zona central de Portugal):

Escola Superior de Educação de Setúbal (Álvaro Siza):





Santuario da Nossa Senhora do Cabo Espichel:



Me sentí increíble: encima de una montaña que dá al mar con el viento pegando, creando un sonido muy especial dentro de la misma iglesia. Un conjunto increíble, que hasta me recordó a México.

Centro de Artes de Sines (Aires Mateus):



Un proyecto muy bien pensado, siempre con una relación bonita con la calle, y que hace una conexión entre volúmenes muy especial. Museo, biblioteca, auditorio y aulas en un edificio con divisiones conectadas.

Bairro da Malagueira em Évora (Álvaro Siza): 



¿Qué es ese rompimiento del esquema con esas instalaciones tan fuertes? Casas con movimiento entre espacios grandes y casi un acueducto conectándolas. No dudo que es un proyecto más complejo de lo que se ve. 

Faculdade de Arquitectura da Universidade de Évora (Inés Lobo):





Me imaginé estudiando en sus espacios tan conceptuales, una facultad que aprovecha el cambio y va cambiando con cada generación. Qué libres se han de sentir los alumnos de arquitectura en un edificio así!

Colégio do Espírito Santo em Évora:


Adega Mayor em Campo Maior (Álvaro Siza):




Espacios mega-funcionales, en un edificio muy sobrio, sin ninguna abertura directa a su alrededor, pero con una buena relación. 

Igreja de Santo António em Portalegre (Carrilho da Graça):



Una iglesia impecable, en corte estaria volando, porque desde la calle hasta las piedras pre-existentes del fondo del altar no hay más que vidrio. Un espacio demasiado fino.

Pousada da Flor da Rosa no Crato (Carrilho da Graça):



Una conexión entre las piedras del castillo y la intervención blanca impecable. Me gustó.

Acerca de mim

Estudio Arquitectura en la Universidad Iberoamericana en México, ahora estoy aqui @Raptor2526

Seguidores