En Berlin hay una arquitectura horrible! Vidrio y acero al máximo, en rascacielos y edificios de cualquier tipo, con una exageración de materiales impresionante! Es cierto, no se puede generalizar en solo eso, hay mucho más que solo esa primera impresión: hay arquitectura vieja, hay arquitectura moderna increíble. Berlin es una ciudad con demasiada historia, y no es una historia como cualquiera, es una historia agresiva, abrupta y cortante, ¿cómo se traduciría en arquitectura si no así?
Desde el fin de la primera guerra mundial, pasando por la destrucción y construcción de edificios en la segunda, la división que generó el famoso muro, y finalmente su caída y renovación a la contemporánea ciudad que es hoy. Todo esto es importantísimo y se siente mucho en la ciudad, hay innumerables museos y paredes en medio de las calles que mencionan y repiten y añaden informaciones, sobre todo de esa transformación, no de la historia contada como tal. Cuánta transformación! Cuánta cultura que desencadenó esas acciones, y cuánta importancia para una sola ciudad.
Una cosa que me pareció increíble, es la organización de los edificios en las manzanas, como si fuera un tipo de plan Cerdá (en Barcelona), pero hecho en una escala de terrenos mayores, y con mucho verde en sus centros irregulares, porque su traza de plato roto no deja tener ese orden preciso que la ortogonalidad de Barcelona ofrece. Andar en bici es la opción, comprar una barata en el mercado de Mauer Park los domingos y disfrutar de los carriles y los semáforos hechos para ese tipo de vida. Yo no tuve tiempo de vivirla en la semana que visité, y además a mi me gusta caminar, percibo más las cosas, pero realmente la forma local es en dos ruedas. Algún día, en otra de esas vidas que me gustaría vivir...
Estadio Olimpico, construído durante el periodo de nazismo, como claramente lo muestra su arquitectura...
Edificio de Viviendas en CheckPoint Charlie, de Rem Koolhas, cuando todavía existía el muro.
Un edificio comiendose a otro...
La torre del Holocausto en el Museo Judio, de Daniel Libeskind, un espacio increíble, dentro de un museo que se planteó sensorialmente. Me gustaron muchos de los espacios que vi, y la idea general me pareció muy buena, pero también me parecieron arbitrarias muchas de las decisiones en el proyecto, aparte de que la exposición está muy aburrida.
Alexander Platz, una plaza que no acabé de entender. Nunca me supe orientar muy bien, el espacio es muy interrumpido, y uno pensaría que es fácil llegar a la torre más alta de Berlín, pero en realidad es confuso... Al menos para mí.
La Filarmónica, de Hans Scharoun
Nueva Galería Nacional, de Mies Van Der Rohe. Simplemente hermosa.
Multifamiliar de Le Corbusier.
Manzana en LutzowPlatz, con dos edificios de vivienda vistos desde su centro de manzana: Peter Cook (izquierda) y Mario Botta (derecha, en la esquina).
Edificio de Alvaro Siza, primer proyecto fuera de Portugal. Visto desde su centro de manzana.
La gran y maravillosa Torre Einstein, de Mendelshon, en Potsdam. Qué buena sensación me dio estando ahí! Un proyecto realmente pensado y con una plasticidad increíble.