quarta-feira, 13 de julho de 2011

Arquitectura Portuguesa Alentejana

Un viaje te puede dar tanto a pensar! y más cuando es un viaje por carreteras, y lo mejor de todo: completamente solo... fue fino! Creo que es importante la gente para que una persona no se vuelva loca, literalmente, pero también creo que ésta vida que me tocó vivir, es acompañada de más. No quiero alejar a nadie, pero sé que a veces estar con uno mismo te revela más respuestas que platicándolo a otras personas, y creo importante hacer el ejercicio de "sobrevivir" unos días en una situación en la que no conoces a nadie y peor aún (¿o mejor?), el lugar tampoco. Yo lo hice estos últimos días, y creo que me dio respuestas en cuanto a mi persona, a diferencia de los primeros días que pasé en mi intercambio, que aunque también los pasé solo en una ciudad como Lisboa sin hablar el idioma, no me dieron nada más revelador que una primera reacción de susto por la situación en la que me encontraba. Es cierto, ahora entiendo y hablo mucho mejor portugués, me atrevo más a hablar con la gente y me siento ya parte de una cultura que antes no conocía, pero de cualquier forma creo que parándome en cualquier ciudad, ya tendría mucha más seguridad de la que tuve esos días.
Mi primera impresión de Lisboa quedó atrás, en esas noches que escuché Fado por primera vez sin saber lo que era, o que fui a Bairro Alto con la esperanza de "sentarme en un bar" y conocer gente dentro.
Mi viaje en carro terminó, pero tuvo una finalidad: conocer arquitectura portuguesa, que cada día me sorprende más... Aquí los lugares que visité en Alentejo (zona central de Portugal):

Escola Superior de Educação de Setúbal (Álvaro Siza):





Santuario da Nossa Senhora do Cabo Espichel:



Me sentí increíble: encima de una montaña que dá al mar con el viento pegando, creando un sonido muy especial dentro de la misma iglesia. Un conjunto increíble, que hasta me recordó a México.

Centro de Artes de Sines (Aires Mateus):



Un proyecto muy bien pensado, siempre con una relación bonita con la calle, y que hace una conexión entre volúmenes muy especial. Museo, biblioteca, auditorio y aulas en un edificio con divisiones conectadas.

Bairro da Malagueira em Évora (Álvaro Siza): 



¿Qué es ese rompimiento del esquema con esas instalaciones tan fuertes? Casas con movimiento entre espacios grandes y casi un acueducto conectándolas. No dudo que es un proyecto más complejo de lo que se ve. 

Faculdade de Arquitectura da Universidade de Évora (Inés Lobo):





Me imaginé estudiando en sus espacios tan conceptuales, una facultad que aprovecha el cambio y va cambiando con cada generación. Qué libres se han de sentir los alumnos de arquitectura en un edificio así!

Colégio do Espírito Santo em Évora:


Adega Mayor em Campo Maior (Álvaro Siza):




Espacios mega-funcionales, en un edificio muy sobrio, sin ninguna abertura directa a su alrededor, pero con una buena relación. 

Igreja de Santo António em Portalegre (Carrilho da Graça):



Una iglesia impecable, en corte estaria volando, porque desde la calle hasta las piedras pre-existentes del fondo del altar no hay más que vidrio. Un espacio demasiado fino.

Pousada da Flor da Rosa no Crato (Carrilho da Graça):



Una conexión entre las piedras del castillo y la intervención blanca impecable. Me gustó.

Sem comentários:

Enviar um comentário

Acerca de mim

Estudio Arquitectura en la Universidad Iberoamericana en México, ahora estoy aqui @Raptor2526

Seguidores