Nuestro Colectivo 954 del departamento de Arquitectura de la Ibero, al cual me uní desde el principio de este semestre, lleva trabajando durante un año para este evento: una semana que rompe con la vida de todos los quisieron asistir, en la que el ambiente estudiantil se explayó, y se volvió parte de una ciudad. El Foro Entre/ 2011 se planeó con la mente crítica: conferencias de artistas y arquitectos reconocidos mundialmente, que además de lo que tenían que decir, fueron puestos a la prueba de un público con ganas de preguntar y discutir, de participar y de hablar en "foro". Las sedes fueron las mejores, el gran Jardín Botánico, el impresionante Teatro Macedonio Alcalá, la intervención perfecta en CaSa San Agustín Etla, los patios relajantes del MUFI, y la Estación de Ferrocarriles.
El día se organizó para que los asistentes pudieran llenarlo con muchas actividades, a mi personalmente me encantó hacer mi propia playera en el taller de serigrafía, o conocer una casa/taller hecha con materiales como el papel típico oaxaqueño, o la visita a una obra de intervención del arquitecto Mauricio Rocha.
La semana fue un éxito, los participantes se la pasaron muy bien, y los conferencistas (algunos traídos de Chile, Alemania, o Inglaterra, además de México) conocieron o recordaron algo que vale la pena: Oaxaca y la vida estudiantil y alentadora. Yo creo que el logro se debió a que el Colectivo es un grupo increíble.
Las conferencias que trajimos interesaron mucho, y aunque no todos los asistentes estuvieran de acuerdo con algunos puntos de vista expuestos, se hizo pensar al público, y hacerlo manifestar lo que podría ser otra forma de ver la misma cosa.
El día se organizó para que los asistentes pudieran llenarlo con muchas actividades, a mi personalmente me encantó hacer mi propia playera en el taller de serigrafía, o conocer una casa/taller hecha con materiales como el papel típico oaxaqueño, o la visita a una obra de intervención del arquitecto Mauricio Rocha.
La semana fue un éxito, los participantes se la pasaron muy bien, y los conferencistas (algunos traídos de Chile, Alemania, o Inglaterra, además de México) conocieron o recordaron algo que vale la pena: Oaxaca y la vida estudiantil y alentadora. Yo creo que el logro se debió a que el Colectivo es un grupo increíble.
Las conferencias que trajimos interesaron mucho, y aunque no todos los asistentes estuvieran de acuerdo con algunos puntos de vista expuestos, se hizo pensar al público, y hacerlo manifestar lo que podría ser otra forma de ver la misma cosa.
Las cosas que se ven en Santo Domingo.
IAGO, en los talleres de la mañana.
El Teatro Macedonio Alcalá.
Male, Fer y yo.
Yo en la visita de obra del Convento de San Pablo
Yo en el MUFI
Sem comentários:
Enviar um comentário